Conocer estas características te ayudará a motivar a la persona que cuidas

Si alguna vez has buscado nuevas actividades para motivar a la persona que cuidas o estrategias para facilitar el cuidado

Y no las empezaste porque pensaste cosas como… 

  • esto muy difícil y no lo conseguirá hacer,

  • como ya no puede leer o escribir, ya no puede hacer ejercicios de memoria

  • creo que no está para estas cosas y mejor le dejo tranquila sin muchos estímulos

Es normal y entendible porque como familiares o cuidadores a veces recibimos un diagnóstico o un cuadro con unas indicaciones de qué esperar y eso al final condiciona nuestra percepción de lo que ya no podemos hacer.

Por eso, he pensado que antes del taller sería bueno que conocieras un abordaje diferente.

Una mirada en positivo que permite seguir dando oportunidades a las personas mayores.

Estoy segura que te ayudará a aprovechar mejor todo lo que veremos el martes 31.

Por supuesto me encantará conocer tu experiencia y saber si ya lo tenías en cuenta.

Déjame un comentario contando si alguna vez te has limitado a la hora de probar algo con la persona que cuidas y si con esta información de hoy piensas que le podrías dar otra oportunidad.

Te leo en los comentarios =)

253 comentarios

  • EXCELENTE MI PADRE SE FUE CON DEMENCIA SENIL …SE FUE APAGANDO EL CANTABA .CANTO AUTOR Y DEPORTISTA …SU FRUTRACION LO PUSO TRISTE Y DEPRESIVO…HAGO EL CURSO EL 31 CON MUCHA GRATITUD …Y LO COMPARTI CON AMIGOS QUE TIENEN AÚN SUS PADRES CON ESTA AUSENCIA DE LA MEMORIA…GRACIAS GRACIAS GRACIAS

    SILVIA CANDIA
  • Mi madre tiene 74 años de edad ella es hipertensa hace 45 años y diabética hace 18 años , fue operada de columna ya su andar no tiene estabilidad, ella no quiere casi comer, automáticamente eliminó lo dulce ,es bien puntual con sus tratamientos pero ella insiste que los tratamientos no la ayudan en nada que ya está cansada, tiene un fuerte ardor en sus pies y no permite que se los toques su piel esta muy sensible y dice que permanece con ardor ya casi no camina por el dolor de sus pies era una mujer muy activa y estar solo en reposo no lo tolera ya no quiere hacer nada como sopas de letras, leer, esta en una actitud muy decaida. ya la han atendido varios especialistas pero ya no quiere nada me duele mucho verla asi . solo somos dos hermanos nos turnamos para atenderla porque trabajamos pero la amamos y queremos que el tiempo que dios nos permita estar juntos nos disfrutemos, le agradezco mucho su atención.

    MARIA LUISA SEVILLA LUNA
  • Mi madre tiene 84 años, es hipertensa, y padece cuadros de ansiedad, y no acepta la ayuda que se le pueda brindar. He caído en “pensar por ella”, lo digo porqué a mi madre le gusta contestar crucigramas, por temas a ir perdiendo la memoria por la edad; y ahora que le operaron la vista y sus cuadros de ansiedad, quiere estar durmiendo. Y pensé, me siento a su lado le digo lo que pide el crucigrama y yo lo escribo, pero luego, luego lo he desechado por pensar: Me va a decir que no.
    Reconozco que he desechado la idea, sin ponerlo en práctica.
    Lo que he realizado, como le gusta costuras a máquina (coser), me he puesto a la tarea de remendar ropas o hacer patrones para cortar telas y ella me dirige, lo cual observo le cambia el ánimo.

    Lorena Mijangos
  • Hola soy de Chile, mi madre de 92 años secuelada de infarto cerebral en el 2016 ha ido perdiendo su memoria, no cocina, no se viste sola, como una manera de ayudarla le tengo todo marcado con letras grandes, CAFE, AZUCAR, LECHE, BAÑO, PIEZA, TAZAS, COPAS, PLATOS ETC. como una manera de ayudarla. Es difícil porque además de ver como se van apagando en mi caso yo trabajo y tengo un hijo con discapcidad así que animo para todas y espero el taller el 31. cariños desde Coronel Chile.de tener que

    marcela oñate monsalvez
  • Hola soy de Chile, mi madre de 92 años secuelada de infarto cerebral en el 2016 ha ido perdiendo su memoria, no cocina, no se viste sola, como una manera de ayudarla le tengo todo marcado con letras grandes, CAFE, AZUCAR, LECHE, BAÑO, PIEZA, TAZAS, COPAS, PLATOS ETC. como una manera de ayudarla. Es difícil porque además de ver como se van apagando en mi caso yo trabajo y tengo un hijo con discapcidad así que animo para todas y espero el taller el 31. cariños desde Coronel Chile.de tener que

    marcela oñate monsalvez

Dejar un comentario