Conocer estas características te ayudará a motivar a la persona que cuidas

Si alguna vez has buscado nuevas actividades para motivar a la persona que cuidas o estrategias para facilitar el cuidado

Y no las empezaste porque pensaste cosas como… 

  • esto muy difícil y no lo conseguirá hacer,

  • como ya no puede leer o escribir, ya no puede hacer ejercicios de memoria

  • creo que no está para estas cosas y mejor le dejo tranquila sin muchos estímulos

Es normal y entendible porque como familiares o cuidadores a veces recibimos un diagnóstico o un cuadro con unas indicaciones de qué esperar y eso al final condiciona nuestra percepción de lo que ya no podemos hacer.

Por eso, he pensado que antes del taller sería bueno que conocieras un abordaje diferente.

Una mirada en positivo que permite seguir dando oportunidades a las personas mayores.

Estoy segura que te ayudará a aprovechar mejor todo lo que veremos el martes 31.

Por supuesto me encantará conocer tu experiencia y saber si ya lo tenías en cuenta.

Déjame un comentario contando si alguna vez te has limitado a la hora de probar algo con la persona que cuidas y si con esta información de hoy piensas que le podrías dar otra oportunidad.

Te leo en los comentarios =)

253 comentarios

  • Mis padres ya están en el cielo. Yo cuide de mi padre quien falleció 15 años después qué mi madre. Cuándo cuide de mi padre siempre lo quise sobreproteger yo desconocía que él tenía sus fortalezas, cómo lo indicas en el video, nunca lo dejaba actuar, casi siempre yo hacía todo por él. En ocasiones el salía a la calle y se caía, nunca me pedía que lo acompañara, el sentía que él podía andar solo, tal vez mi actitud hacia él no lo dejaba desarrollar sus fortalezas. Siempre he querido cuidar de las personas adultas y me parece muy interesante conocer esto para qué si algún día realizo lo que quiero me sirva de algo. Gracias por compartir el video.

    Rosario Martínez
  • Hola mi mamá tiene 87 años me he dado cuenta que le gusta por ejemplo limpiar frijoles,caminar,ver a los pájaros y oírlos cantar,ver las plantas,jugamos damas chinas y me gana yo tengo 66 años,tuvo cáncer de colon ya remitió,pero presenta problemas de diarrea, estreñimiento,mucha ansiedad ,le da mucha hambre y padece de falta de sueño,además es diabética,hipertensa,tuvo cuatro infartos cerebrales,tiene hernia hiatal,Parkinson y robo de la subclavia.Sin embargo a pesar de estás dolencias es muy cooperadora se toma su medicina,su dieta ,se baña con ayuda,va al baño sola,y come sola ,lo que me cuesta trabajo es controlar su ansiedad y sus ganas de comer,me ayudara mucho tener algunos Tips para apoyarla

    Berenice
  • Me encanto toda esta información. Espero quede grabada, mañana tengo una cita a la hora que inician. 😩

    Celina Menchaca Treviño
  • Me encanto toda esta información. Espero quede grabada, mañana tengo una cita a la hora que inician. 😩

    Celina Menchaca Treviño
  • Mamá tiene 88 años y lo más problematico fue darnos cuenta que a todos nos cambiaba un suceso. Llego ocasionar conflictos de familia. Ahora lo hace con sus amistades y a pesar de hablar con ella de ese error. Lo continua haciendo. Mi padre tiene 92 su carácter es muy fuerte que es dificil convencerlo de llevarlo al doctor. Las actividades para cada uno son diferentes. Porque suelen pelearse porque no se escuchan. Esta corregida su audición con aparatos auditivos. Sin embargo papá los apaga porque se estresa con los ruidos del ambiente. Para comer llevan dieta diferente. Pero no quieren seguirla y comen lo que se les antoja. Lo que les ocasiona diarreas frecuentes. Realizan ejercicio. Pero la comunicación y la dieta nos falla.

    Teresita del Niño Jesús Muñoz Balbuena

Dejar un comentario