Como motivar a una persona mayor con demencia que ha perdido el interes por hacer actividades

En esta nueva entrevista con Lore, Terapeuta Ocupacional del equipo @refrescamelamemoria repasamos los puntos más importantes a la hora de motivar a una persona mayor con demencia que ha perdido el interés por hacer actividades

✔️ Hablamos sobre aspectos psicológicos, físicos y sociales a considerar

✔️ Te contamos los 3 factores que pueden estar detrás de la falta de actividad,

✔️ los estereotipos que pueden bloquearte

✔️ y cómo empezar a motivar a una persona con demencia

Al terminar, déjanos un comentario con tus dudas e inquietudes para que las tratemos en próximos vídeos

Te leemos en los comentarios ☺️

40 comentarios

  • Gracias nuevamente, ya que he llenado recien una encuesta, no se que es primero o despues.
    Pero el mínimo común denominador es agradecerte Camila y a tu equipo tanta dedicación y dulzura en lo que nos entregan
    Me gustaría como lo mencione antes , saber como manejar la manipulación de nuestros padres, por cierto sólo a quien resuene.
    Un gran abrazo a todos los que abrimos nuestros brazos y conciencia para este eterno retorno

    Tamara Mosic Ramirez
  • Les agradezco esta gran aportacion que nos hacen sobre todo con tips, cada persona adulta mayor es diferente desde su estado de salud y en este grupo encontramos alternativas que hacer enriquecedor la habilidad del cuidador y la finalidad de perseverar la dignidad de la persona.

    Martha Alicia
  • Dios los bendiga por tan hermosa lavor,yo cuido a mi madre se fracturó la cadera la operaron pero quedo muy mal se le acorto la pierna por esto no camina se quedo en silla y cama,todo le da mal genio,estamos en cada quiere irse la sa amos y quiete regresar nada le parese bueno. Mucha gracias por compartir.

    Marta Elena valencia mazo
  • He tenido una poca experiencia en cuidado de adultos mayores y por lo que puede ver ,tratè de ponerme en su lugar , lo primero pensè en darles la seguridad de respeto al tener que tomar sus cosas para su uso personal, escucharlas , advertirle que que tendrè que abrir su bolso para sacar algo que ella necesite , hacerle preguntas para averiguar sus inquietudes, como por ejemplo ,preguntarle por su familia, mostrarles fotografias y que describa quienes son y asì irlas invitando a conversar y recordarles quienes eran y tenerles paciencia , tambièn preocuparse de que tengan una sana.alimentaciòn, invitarlos a preparar cosas en la.cocina que sean sin peligro para ellas como.hacerse daño con los cuchillos o quemarse ,pueden ser alimentos como ensaladas de colores , frutas ,darles importancia ,talvez ponerles un poco de mùsica , cantarles y darles un paseito cuando haya seguridad de que no se vayan a caer ni tengan dolores de piernas o cuerpo, buebo yo pude verlo en mi niñez con mis abuelitas que eran muy distintas una era muy motivadora a sus 91 años y la otra era muy tensa y frustrada la que requeria una cuota extra de paciencia que en paz descansen , un abrazo y gracias por la informaciòn estarè atenta si vuelven a publicar, entonces hasta luego 🙂

    Solange polit s
  • He tratado de motivar a mi esposo a hacer cosas conmigo, como cantar, que lo hace muy bien, pero solo dos canciones he logrado, lo mismo al invitarlo a bailar. Le gusta hacer figuras con los asientos del café o algo de comida que queda en el plato, por lo que le hice un poco de engrudo y le acerqué pinturitas de colores y palillos y jugó un poco, hizo un animalito; por supuesto que se siente muy orgulloso cuando comparto la fotografía de lo que hizo con la familia. Me ha servido seguir sus consejos y espero poco a poco lograr que se distraiga por más tiempo en cada actividad.

    María Guadalupe Zepeda

Dejar un comentario