Así conectó con su esposo y encontró la serenidad

Pulsa el play para iniciar el video 


En la entrevista de hoy,

Marta, que cuida a su esposo, te cuenta:


✅ las estrategias que le han ayudado a que acepte más ayuda

✅ cómo evitó las discusiones en el día a día

✅ y sus consejos para afrontar el cuidado con serenidad

 

Espero que te ayude mucho en esta etapa

y como siempre me encantará leerte en los comentarios 💙

133 comentarios

  • Hola Soy sola sin hijos y sin marido y vivo con mis padres de 80 mi padre 76 mi madre, ella diabetica hipertensa, toda la vida desmotivada mi padre la ha mantenido en la vida a base de agresiones verbales, gritos, y por supuesto he llegado a ese punto pero ya no, ya no, ya no quiero tratarla así, me siento sola frustrada, amarga y mis hermanas no me ayudan ya todas me dejaron el cargo porque creen que me van a dejar la casa y mi padre ya dijo que no que es para todas, pero no se como manejar esta situación y me siento debil para ponerme fuerte con mis hermanas y que tambien los cuiden, en verdad reconozco que necesito ayuda.

    Virginia
  • Hola soy Ana
    Soy cuidadora de mi mami de 93 años con demencia de moderada a grave. Ella es sana no padece ninguna enfermedad gracias a Dios. Pero últimamente me cuesta mucho lograr que se levante en las mañanas. Se pone un poco a gresiva
    Me podrías dar algúna recomendación

    Ana María Cortés Muñoz
  • Mi papá tiene 95 años, ya no nos reconoce, únicamente dice que somos familia, espero que estos talleres nos sean de gran utilidad, sobretodo para que papá se le pueda brindar una mejor calidad en sus cuidados.

    Ma. Teresa Pérez Argüelles
  • Hola . Mi mama tiene 94 añas,gracias a dios es tranquila y se aburre muy luego, pero me cuesta mucho incentivarla en actividades . Me gustaria su consejo .
    Mil gracias .

    JACQUELINE celis araya
  • Hola, buenas tardes. Me udentifuco mucho con el caso de Martha. Aunque mi esposo syftio una embolia cerebral, le qydaron secuelas de demencia, alucinaciones, su propia demencia no le permite aceptar su problema. Ya tiene dos años. Va a terapia física y de lenguage. No puede usar su lado izquierdo. No se a pidido recuperar. Son fricciones constantes y mucha frustacion y ansiedad por que todo le molesta. Espero que estos talleres me ayuden a ayudarlo.

    Beatriz Cota

Dejar un comentario