Por qué la desmotivación genera sobrecarga en el cuidador

Uno de los principales riesgos que tenemos como familiares y cuidadores de una persona con Alzheimer o demencia, es caer en la sobrecarga,

en el cansancio excesivo y en la sensación de no poder más.

Pero como estos cambios físicos y emocionales no pasan de la noche a la mañana, es difícil reconocer este riesgo,

y a veces lo encontramos de golpe

La sobrecarga tampoco aparece por un solo motivo, es como un vaso de agua que se va llenando gota a gota.

Y una de estas gotas más difíciles de reconocer, es la apatía de la persona que cuidamos.

Como no es un comportamiento tan disruptivo como la agitación o la agresividad, muchas veces pasa desapercibida

pero la apatía es una de las conductas que más contribuye a la sobrecarga del cuidador

Por eso, me gustaría que estuvieras alerta y que sepas identificar qué es la apatía,

qué no lo es,

en qué puntos se suele confundir,

con qué estrategias puedes afrontarla,

cómo ayudar a tu familiar a sentirse mejor y por supuesto, evitar que te sientas sobrecargada

 

espero que el vídeo de hoy te ayude muchísimo y estoy deseando leerte en los comentarios

39 comentarios

  • Tu video de hoy me aclara muchas dudas, tendré que hacer un horario de actividades porque a todo lo que le propongo o invito a hacer me dice “no sé si quiero”, pero es no; lo único que siempre desea es hacer actividad en el gimnasio, y muchas veces por unas 2 horas, (sin grandes resultados, pues está aumentando de peso y cualquier ocasión que requiere de caminar lo molesta y dice que todo le duele, ya que tiene un problema en la columna, sin remedio). Necesito supervisarlo aunque se sienta vigilado? O ponerle a alguien que haga ejercicio con él?

    Lupita
  • Mi padre muchas veces, aunque no ha diario, no quiere nada, sólo dormir y despierta para comer, me he dado cuenta que tiene mucho que ver con el clima, acá es invierno y cuando esta muy nublado, es cuando aparece la inactividad y la apatía. Le ponemos estufas para mantener tibiecito, pero no hay caso. Y los días de sol es mucho mas activo y es mas facil apoyarlo y estimularlo.

    Ema
  • Mi padre muchas veces, aunque no ha diario, no quiere nada, sólo dormir y despierta para comer, me he dado cuenta que tiene mucho que ver con el clima, acá es invierno y cuando esta muy nublado, es cuando aparece la inactividad y la apatía. Le ponemos estufas para mantener tibiecito, pero no hay caso. Y los días de sol es mucho mas activo y es mas facil apoyarlo y estimularlo.

    Ema
  • Muchas gracias por tus consejos!!!Todos ellos son muy bienvenidos!!La verdad que el Alzheimer y demencia son enfermedades que afectan mucho emocionalmente a los seres que rodean al paciente porque ven cómo una persona inteligente que era capaz de trabajar y solucionar todo en una casa,va perdiendo poco a poco sus facultades mentales y lo va poniendo como tú muy bien lo comentas indiferente y apático frente a ciertas situaciones de la vida diaria! En mi caso mi esposo solucionaba prácticamente todo los desperfectos que se van ocasionando en una casa ,era un “arregla todo “ cosa que poco a poco vi que no podía contar con él y hacerlo yo o pedir ayuda. Trato de estimularlo a hacer pero si no quiere no insisto , y también trato de que todo lo que pueda hacer por si mismo lo haga. Es una enfermedad muy cruel pero los que lo rodeamos debemos fortalecernos y apoyarnos para así poder ayudarlo .Saludos afectuosos!

    Elena
  • Mi mamá le molesta que los demás hagan lo que ella siempre ha hecho pero como olvida las cosas nosotros la ayudamos a veces lo acepta y otras veces se enfada

    Rosa Sepúlveda

Dejar un comentario