Conocer estas características te ayudará a motivar a la persona que cuidas

Si alguna vez has buscado nuevas actividades para motivar a la persona que cuidas o estrategias para facilitar el cuidado

Y no las empezaste porque pensaste cosas como… 

  • esto muy difícil y no lo conseguirá hacer,

  • como ya no puede leer o escribir, ya no puede hacer ejercicios de memoria

  • creo que no está para estas cosas y mejor le dejo tranquila sin muchos estímulos

Es normal y entendible porque como familiares o cuidadores a veces recibimos un diagnóstico o un cuadro con unas indicaciones de qué esperar y eso al final condiciona nuestra percepción de lo que ya no podemos hacer.

Por eso, he pensado que antes del taller sería bueno que conocieras un abordaje diferente.

Una mirada en positivo que permite seguir dando oportunidades a las personas mayores.

Estoy segura que te ayudará a aprovechar mejor todo lo que veremos el martes 31.

Por supuesto me encantará conocer tu experiencia y saber si ya lo tenías en cuenta.

Déjame un comentario contando si alguna vez te has limitado a la hora de probar algo con la persona que cuidas y si con esta información de hoy piensas que le podrías dar otra oportunidad.

Te leo en los comentarios =)

253 comentarios

  • Espero de corazon que este taller me ayude, mi madre tiene 93 años, recuperándose de una operación de cadera, visión limitada, usa pañal, siento que últimamente se deprime más pues sus otras 3 hijas no la visitan , y eso me hace más difícil su cuidado, depende totalmente de mi, ya que no puede caminar, y es 😫 cansado, aunque lo hago con todo el amor que le tengo hay ocasiones que me desespero. Siempre ha estado a mi cuidado.

    Teresa
  • Tal vez me sirve el curso porque mi padre tiene 96 años el fue alcohólico hasta hace 5 años y tiene demencia senil el ahora se le olvida hasta hacer sus necesidades fisiológicas la verdad me cuesta mucho trabajo y eh pensado en una casa de retiro muchísimas gracias

    Juana Acosta
  • Espero de corazon que este taller me ayude, mi madre tiene 93 años, recuperándose de una operación de cadera, visión limitada, usa pañal, siento que últimamente se deprime más pues sus otras 3 hijas no la visitan , y eso me hace más difícil su cuidado, depende totalmente de mi, ya que no puede caminar, y es 😫 cansado, aunque lo hago con todo el amor que le tengo hay ocasiones que me desespero. Siempre ha estado a mi cuidado.

    Teresa
  • Tengo mi esposo con problemas de salud que necesita de mis cuidado aproximadamente un año. Esta muy débil, al caminar se va de lado, no ríe, fija mucho la atención en un solo punto por tiempos prolongado. Estoy desesperada y me interesa mucho este invitación para aprender a tratarlo de la mejor manera posible.

    Edith Valencia Cruz
  • Hola Camila, tu voz es suave y de buena velocidad pero tu micrófono necesita más volumen. Si te fuera posible equilibrarlos para el taller facilitarías mi audición.

    Efectivamente ya he considerado acciones mecánicas para compensar las deficiencias visuales, auditivas, de movimiento.
    Como bien dices, la observación es muy importante para que el cuidador se adapte a la evolución de nuestro familiar. Llevo cuidando a mi padre de 101 años por 25 años desde que perdió la visión por degeneración macular. Afortunadamente un tratamiento con técnica fotodinámica detuvo la rápida degeneración, permitiendo que se capacitara para la nueva vida de ciego.
    Hoy en día su independencia es más limitada pero aún desea aprender y estar activo por lo que yo también deseo asimilar nuevas sugerencias en este taller.
    Agradezco de antemano lo que nos compartes. Saludos desde cd de México

    Marce

Dejar un comentario