Cómo responder cuando pregunta por los seres queridos que ya no están

Uno de los comportamientos habituales en personas con Alzheimer u otras demencias es preguntar varias veces lo mismo en distintos momentos del día.

Y en un vídeo anterior te conté por qué ocurre y algunas técnicas para apoyar a la persona que cuidas en estos momentos.

Pero hay una pregunta recurrente que es más delicada.

Porque la respuesta que elijas puede despertar una serie de emociones intensas para ambos. 

Y desencadenar alguna reacción difícil de predecir.

Por eso he querido grabar un nuevo vídeo centrado en estrategias para contestar a las preguntas sobre sus padres o familiares que ya no están.

Espero que te ayude y que dejes tu comentario contando tu experiencia en esta situación.

Te leo,

26 comentarios

  • Hola estoy acompañado una Sra. 89 años estoy haciendo bien los deberes por lo que has comentado, siento mucha empatía, es viuda 8 hijos muchos nietos y se olvida en un momento de algunas cosas de nombres de cuántos hijos tiene, me pregunta si su esposo murió, y se emociona. Le pregunto cómo lo conoció, dónde y ahí ya se distrae y cambia su carita.
    Me siento agradecida de poder acompañarla, nos reímos un poco, le pongo la música que le agrada (clásica) el rato que estoy se pasa la he muy rápido. Es muy triste, cuando regreso la próxima vez, ya no recuerda quién soy entonces es un comenzar siempre. Gracias!!!🙌🙌🙌 Desde🇺🇾🇺🇾

    Jineth
  • Hermoso y muy enriquecedeor escucharte,ya no tengo a mi mama en este plano pero siempre se tiene alguien cerca que necesita de esa invaluable labor!

    Amparo
  • Camila, gracias por la información, me ha ayudado con mamá…cómo lidiar con este tipo de situaciones, cuando pregunta por la mamá le respondo ya se fue para el pueblo y queda tranquila.

    Martha Lisbeth
  • Muchas gracias Camila, solo con verte, me alegras el día.
    He escuchado tu vídeo con tranquilidad y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
    Siempre he sido muy paciente pero ahora tengo que serlo mucho más y me ayuda refrescar la memoria. Yo lo que suelo hacer, cuando se enfada es no seguir intentando convencerlo, lo dejo pasar y sigo a su lado hasta que está tranquilo, entonces me siento y le pregunto que le apetece hacer, le enseño varias alternativas, incluso lo que había producido el enfado y decidimos. Hasta ahora ha servido, supongo que más adelante tendré que cambiar de estrategia.
    Ya te contaré.
    Un abrazo

    Elisa Mancheño Segarra
  • Muy interesante el vídeo , yo tengo mi mamita con Alzheimer y siempre le llevo el amén cómo se dice, soy muy atenta con mi madre y siempre la tengo conforme con todo le hago todo el gusto hasta que Dios quiera , para que ella sea feliz
    Soy de chile. Y mi madre tiene 89 años .

    Gloria del Carmen Correa Godoi

Dejar un comentario