Así conectó con su esposo y encontró la serenidad

Pulsa el play para iniciar el video 


En la entrevista de hoy,

Marta, que cuida a su esposo, te cuenta:


✅ las estrategias que le han ayudado a que acepte más ayuda

✅ cómo evitó las discusiones en el día a día

✅ y sus consejos para afrontar el cuidado con serenidad

 

Espero que te ayude mucho en esta etapa

y como siempre me encantará leerte en los comentarios 💙

133 comentarios

  • Hola.. cuido a mi mamá desde hace casi ya dos años, la empecé a tratar por el duelo y la pérdida de un hermano que murió. Ella ya había perdido a un hijo hace 27 años y después a mi papá. La traje a casa y la comencé a tratar con un geriatra por el mismo duelo y depresión que tenía, ya que estaba muy agresiva también. Este enero 2023 me la diagnosticaron con trastorno congnitivo mayor compatible con Alzheimer, tiene días malos donde me reclama cosas y otros muy buenos, y cocinamos juntas algunas cosas, pero últimamente quiere que le esté dando, ella fue comerciante siempre, y ese tema no lo olvida.
    Me siento triste porque no sé como sobrellevar este asunto, porque siempre quise darle una vida mejor.
    Me siento exhausta y muy cansada.
    Ojalá estos talleres me ayuden.
    Gracias por compartir tanta enseñanza.

    Ana
  • Que maravilloso testimonio, el amor de Martha a flor de piel.
    Me gustó muchísimo esa frase que usó “La comunicación es la esencia del AMOR”
    Gracias Camila por mencionar que nos encontraremos con personas que no sepan agradecer pero que nuestra gratitud se verá reflejada. No dejar de agradecer por todo incluso por los retos que se nos presenten en la vida ya que a través de ellos es que crecemos y somos fortalecidas. ¡Mil gracias por compartir este vídeo!
    Ana María de Ensenada, Baja California, México

    Ana María
  • Te he encontrado como lo hizo Martha, y espero poder aprender, cuido a mis padres de 94 y 92 años. Mi papá está bastante bien en su parte cognitiva, pero mi mamá se ha ido deteriorando en el último año. Me preocupa mucho porque ella hay momentos que toma conciencia de lo que le está pasando, pero yo a veces no encuentro cómo tener empatía hacia ella, hay momentos en que realmente me enoja bastante , porque también me siento cansada, tienen cuidadores durante el día, pero yo soy la cuidadora de la noche, y la que está atendiendo todo lo que necesitan.

    Gabriela de Uruguay
  • Soy cuidadora de mi mamá con 88 años le detectaron deterioro cognitivo cuando tenía 85 años desde ese tiempo estoy las 24 horas de lunes a lunes son pocos los dias q m desaparezco, A veces ya m siento muy cansada, estresada y frustrada en no poderla ayudarla pero he visto sus videos y los he puesto a práctica y he visto un poco como ha mejorado un poco en ser independiente.
    Muchas gracias por sus conocimientos

    Luz Rebeca
  • Gracias por compartir estas experiencias de vida que son muy valiosas , comparto que la comunicación en sus diversas formas son fundamentales para poder afrontar el día a día . Fuerte abrazo desde Uruguay

    Analia

Dejar un comentario