Así conectó con su esposo y encontró la serenidad

Pulsa el play para iniciar el video 


En la entrevista de hoy,

Marta, que cuida a su esposo, te cuenta:


✅ las estrategias que le han ayudado a que acepte más ayuda

✅ cómo evitó las discusiones en el día a día

✅ y sus consejos para afrontar el cuidado con serenidad

 

Espero que te ayude mucho en esta etapa

y como siempre me encantará leerte en los comentarios 💙

117 comentarios

  • Buenos días, acabo de ver el video y sin duda me estoy viendo en ella.
    Mi esposa tiene demencia vascular y Alzheimer, etapa temprana, según se lee en la receta.
    Sin embargo siento que es necesario decirlo abiertamente a ella, pero de los tres especialistas (neurólogos) que la han visto ninguno se lo hecho ver.
    Mi pregunta: no es el momento y hay que esperar. Soy yo quien debe decírselo.
    El que ella no lo sepa me detiene en la toma de decisiones.
    Agradezco la participación del testimonio que Marta nos da y estoy totalmente de acuerdo en que siempre hay que ser agradecidos, con Dios, en mi caso. Aún en la adversidad porque esta es la principal herramienta de aprendizaje, y si sabemos aprovecharla con actitud positiva, claro que el resultado va ser FELICIDAD.
    Saludos.

    Angel Flores
  • RECONOZCO QUE NO SUPE MANEJAR EL CAMBIO DE CARÁCTER DE MI MADRE (NO ERA PERMANENTE), EL QUE SE QUITARA LA ROPA EN BAJAS TEMPERATURAS DE MADRUGADA; EL TENER QUE CONSECUENTAR SUS INSULTOS, A PESAR DE QUE FUÍ LA HIJA QUE VIÓ POR ELLA; SUS CAMBIOS EFUSIVOS. ANTEPONIENDO SU BIENESTAR AL MÍO.

    PATRICIA NEREIDA VALDEZ SOSA
  • Linda charla

    Alina galvan
  • Muchas gracias Camila🙏🏻 . Que bien se siente tener este apoyo🤗❤️ y leer a las compañeras como hacer nuestro trabajo de cuidadores primarios sobre todo la estabilidad emocional.
    En mi caso, estoy al cuidado de mi Mami de 95 (llevo 9 años al pendiente de ella) postrada en cama, con sus facultades mentales al 100, sabe el aquí y el ahora, maneja sus finanzas , le fascina platicar aunque cansada y privada de no poder caminar , tiene EPOC subsistió al Covid , enfrentó el fallecimiento de 2 de sus hijos, tiene fragilidad osea y capilar. Somos 8 hermanos y físicamente solo la cuidamos mis 3 hijos y Yo. Mi parte sensible es no poder atender a mis hijos al 100. Pero aquí estamos soy feliz de cuidar a mi Mamita.

    Rosy
  • MI MAMÁ MURIÓ DE COVID EN MAYO DE 2020, NO ALCANZÓ A ESTAR EN UN HOGAR Y FALLECIÓ, ENTRÓ EL 8/05/2020 YEL 28/05/2020 FALLECIÓ, TAMBIÉN TENÍA ALZHEIMER Y YO IGNORABA ÉSE DIAGNÓSTICO.
    TENGO UNA HERMANA DE 73 AÑOS QUE TIENE ESQUIZOFRENIA, AL ENFERMAR DE COVID, PORQUE VIVÍA CON MI MAMÁ, QUEDÓ CON ALZHEIMER Y ESTOY ESPERANDO QUE ENTRE A UN HOGAR, POR NO HABER QUIÉN LA CUIDE, YA QUE VIVÍA CON MI MAMÁ Y UN HERMANO OLIGOFRENICO DE 65 AÑOS AL QUE TAMBIÉN LE DIÓ EL COVID Y QUEDANDO CON UNA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA, POR LO QUE DEBE DIALIZARSE 3 VECES EN LA SEMANA Y ADEMÁS TIENE PROBLEMAS PROSTÁTICOS, ÉL ESTÁ HOSPITALIZADO HACE 1 AÑO, ESPERANDO UN CUPO PARA INGRESAR A UN HOGAR, POR SER YO, DE 72 AÑOS Y LA ÚNICA HERMANA Y PARIENTE CERCANA QUE TIENEN, PERO TAMBIÉN ESTOY ENFERMA Y NO PUEDO HACERME CARGO DE ELLOS, YA QUE TAMBIÉN NECESITO AYUDA.
    A MIS HERMANOS HAY QUE BAÑARLOS, VESTIRLOS, DARLES DE COMER, USAN PAÑALES, NECESITAN ATENCIÓN DE KINESIÓLOGA, ETC.

    Ruthy Villegas

Dejar un comentario