3 Enemigos de las personas con demencia

 Pulsa el play para iniciar el video 

Es posible que alguna vez veas a la persona que cuidas

angustiada o haciendo "cosas raras"

como ponerse un objeto en la cabeza,

o mover sillas de lugar ...


Pero esos comportamientos que son poco lógicos para nosotros que los vemos desde fuera,

si que tienen significado para la persona ...


Por eso, hoy vamos a profundizar en 3 enemigos invisibles de las personas con demencia.


Para que sepas cómo puedes controlarlos y evitar el malestar que producen.


Espero que te ayude mucho, estoy deseando leerte en los comentarios

y verte en la Semana de Talleres gratuitos para Motivar a personas con Alzheimer o demencia y cuidar con Tranquilidad

👉  Aquí puedes apuntarte 

 

172 comentarios

  • Buen día Camila, y a todas las personas que se interesan, ocupan y preocupan por prepararse e informarse para ofrecer mejor cuidado y calidad de vida a los seres que amamos, en mi caso particular cuido a mi madre de casi 84 años de edad, con múltiples enfermedades degenerativas…desde hace aproximadamente 30 años, conozco diversos mecanismos de cuidado, sin embargo no es suficiente, agradezco este espacio para continuar conociendo nuevas herramientas para el cuidado de mama así como de mí misma, ya que el ser cuidador primario conlleva demasiada responsabilidad consigo mismo….mi madre presenta conductas diversas, en ocasiones amanece molesta, pareciera sin razón, este video me abre a la observación para gestionar de mejor manera esas emociones que se presentan en ella y en mí, haciendo y logrando un ambiente más confortable para todo el entorno. Gracias.

    ANA GARCIA ACOSTA
  • Hola, me da pesar saber que existe esta enfermedad; pero lo más importante para mí HOY! es q HAY PERSONAS COMO TU que nos da su tiempo en primer lugar y después sus conocimientos y experiencias tan importante para el cuidado de las personas que la sufren y por esto doy gracias. Estoy desde ya preparada para aprender y llevarlo a la práctica!!

    Lula Ballesteros
  • Me tocó cuidar a mi padre con alzheimer, luego a mi hermana con cáncer y durante un tiempo a mi mami, quien después de la muerte de mi hermana, tuvo un proceso muy acelerado de demencia y olvido. Los 3 fueron distintos, dentro de un perfil dulce, amable y sin perder el buen trato, educación, costumbres de higiene, hábitos en general. En éste momento, tengo otra hermana con un alzheimer, junto con depresión, diabetes y desnutrición severa, no obstante come mucho, pesa 30 kgs mide 1,67m. (Fué anoréxica) Ella vive con sus dos hijos 45 años hombre y 35 años mujer. Intentan hacer lo mejor que pueden dentro de sus horarios disponibles. Lamentablemente, por lo bajo de su peso, a mi hermana, no se le puede poner insulina. Fuma, de toda la vida, mucho, si bien estaba durmiendo sin medicamentos, se despertaba varias veces en la noche y se ponía a fumar en la ventana. Le comenzaron a dar antidepresivo, con el cual duerme toda la noche y está un poco más animosa. Su perfil es absolutamente distinto. Se pone agresiva con facilidad, muy ansiosa, se enoja por todo, usa vocabulario grosero, es una lucha para que se duche y lave el pelo, come todo el día pues no recuerda que ha comido antes, si está en la mesa, puede tomarse un tarro entero de nescafé, pues cree que no ha tomado, y se pone obsesiva con lo que quiere tomar ó comer. He intentado ayudar a mis sobrinos, participando eventualmente cuidándola (vivimos en distintas ciudades), pero dada la diferencia de carácter, me siento absolutamente extraviada como manejar situaciones con ella vs lo que me tocó vivir con anterioridad. Por su diabetes, al no poder darle medicamentos para controlar su glucemia dado su bajo peso, está constantemente con alzas de glicemia por lo que hay que ser muy severos con lo que come, al verla tan flaquita, me desespera tener que controlar lo que come. Se aburre mucho, sobre todo porque se olvida en el acto que estaba haciendo, no encontrando sentido a nada. Si me pudiesen orientar por favor, quedo atenta a sus consejos, muchas gracias.

    Viviana Ledesma
  • Hola!! Muchas gracias, muy interesante, mi mamá tiene 79 años, pero ya tiene tiempo en que se le olvidan las cosas y repite algunas cada rato, no recuerda si tomó medicinas, etc. Me la traje a vivir conmigo hace 3 años que murió mi papá. Me servirá mucho, pues a veces me siente estresada y desesperada. Mil gracias.

    Guadalupe Georgina Michel Castaños
  • Interesante taller del que espero participar, mi madre tiene 87 años y ya comienza a olvidar cosas, aunque después se recuerda, me ha gustado el contenido creo que será muy productivo, gracias Camila por tu gran iniciativa, no se ve mucho el tema y lo agradezco ya que en nuestra familia ya tuvimos a mi abuelita que falleció a los 97 años y no se conocía este tema

    Myriam Valenzuela

Dejar un comentario